

PROYECTO DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN, CAPACITACIÓN E INTERVENCIÓN DE RETRASOS SIGNIFICATIVOS EN EL DESARROLLO Y/O DISCAPACIDADES EN LA PRIMERA INFANCIA
El proyecto de Prevención, Detección, Capacitación e Intervención de Retrasos en el Desarrollo y/o Discapacidades en la Primera Infancia, se implementa desde el año 2020 con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de niñas y niños de cero a seis años que viven en el Municipio de Sacaba, desarrollando acciones articuladas con diferentes sectores sociales:

NIÑAS Y NIÑOS DE
0 A 6 AÑOS
Trabajamos con población infantil, desde la detección temprana de retrasos en el desarrollo y/o sospecha de discapacidades, realizando evaluaciones generales del desarrollo que permiten identificar signos de alarma para luego activar el sistema de referencia y contra referencia del servicio de salud pública y/o privada a través de una red interinstitucional con otros profesionales como psicólogos educativos, fonoaudiólogos, pediatras, neurólogos, entre otros. Además de esto brindamos atención gratuita a través de visitas domiciliarias donde se trabaja de la mano con la familia bajo un plan de intervención individual.
Sabemos que el pilar fundamental del desarrollo integral del niño, es la familia es por esto que trabajamos de manera directa con la madres y padres, brindándoles herramientas teóricas y prácticas que les permita apoyar de forma activa el desarrollo de sus hijas e hijos. Para esto se desarrollan diversas actividades como charlas de orientación e información, reuniones mensuales de grupos de auto apoyo emocional, talleres de capacitación a cargo de especialistas en Trastornos del Neurodesarrollo y encuentros de fortalecimiento de valores familiares.

MADRES, PADRES Y/O TUTORES

MAESTROS Y MAESTRAS DE UNIDADES EDUCATIVAS
La educación en Bolivia todavía enfrenta bastantes desafíos relacionados a la inclusión de personas con discapacidad y/o trastornos en el neurodesarrollo, es por esto que se vienen desarrollando procesos de capacitación continua a maestros y maestras de unidades educativas del subsistema de educación regular, en nivel inicial, del municipio de sacaba, en el que brindan estrategias la identificación de posibles retrasos en el desarrollo y/o sospecha de discapacidades a través de talleres teóricos, prácticos y vivenciales.
Un grupo importante en el sector de salud, es el personal médico del programa estatal bono Juana Azurduy que atiende a madres gestantes y niños hasta los dos años de edad, brindando un incentivo monetario, a madres que no cuentan con un seguro de salud a corto plazo. Sin embargo, a pesar del gran esfuerzo que realizan los médicos de este programa aun enfrentan desafíos respecto a la detección temprana. Es por esto que se brinda talleres cada año a través de 3 jornadas de capacitación, donde se trabajan temas relacionados a la discapacidad, primera infancia y manejo emocional.
